
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
24 Comentarios. Dejar nuevo
Muchas gracias por los consejos. Un abrazo
Gracias a ti, Lucinio!. Espero que te sean muy útiles!. Un abrazo
Me ha parecido muy interesante, voy a probar
Me alegro mucho, Jose!!!. Pues a llevarlo a la práctica!. 😉
Hola ELENA, gracias por los consejos, los pondré en práctica. Pero también quería hacerte una consulta. Se que lo mejor sería llevarme un tupper de casa al trabajo pero no siempre tengo tiempo y ganas. Hay veces que compro las legumbres ya hervidas para comerlas en el trabajo ya que solo con aceite están ricas cuál dirías que es el ingrediente ideal para equilibrar y no provocar gases? Como las prepararías tú en mi lugar? Algún platillo rápido?
Hola Susana!. Puedes comprar legumbres ya cocidas, de hecho es muy socorrido!. Mi consejo es que sean conservas ecológicas, ya que las demás suelen contener E-385, un conservante que no es de los más peligrosos, pero mejor evitarlo. Después lávalas bien y yo te recomendaría que las combines con verduras, un poco de curry o alguna de las especias caritativas que recomiendo en el artículo que te gusten, y por supuesto el Aceite de oliva que no falte!. ¡Un abrazo!
Hola Elena,
Muchas gracias por tus consejos y por la receta. Hoy he hecho humus añadiendo berenjena asada😋 y también leche de avena, por fin voy situándome.
Un abrazo guapísima!!
Qué bien, Nuria, qué rico! Seguro que será un humus super digestivo…:-)
Disfrútalo mucho y un abrazo enorme!
Muchas gracias Elena! Ya descubrí el alga KOMBU cuando hicimos aquellas deliciosas lentejas con curry y la verdad es que es todo un acierto, aunque acabo de darme cuenta de que yo echo demasiado (una hoja entera en lugar de una tirita como dices en tu post, vaya…). Quería preguntarte: cuando hago puré de lentejas, dejo el alga y la trituro junto a la lenteja…no será mucho yodo?
Ayer hice la ensalada en casa de mi hermana y estaba riquísima, pero como fue un poco rápido, usamos lentejas ya cocidas de bote (eco, eso sí), me imagino que no es la mejor opción…
Gracias a ti, Carmela!. Una hoja entera de Kombu es mucho mucho!!!. Con un trocito es suficiente. Y sí que puedes triturar un trocito de kombu en el puré de lentejas, pero pequeñito para no pasarte de yodo. Por ejemplo, para 4 personas puedes poner la mitad de la tirita que hayas añadido en la cocción (habrás visto que aumenta mucho de volumen al hidratarse).
Me alegro de que te haya gustado la ensalada de lentejas!. Las de bote, si son ecológicas, son una buena opción cuando hay prisas…ya que no tienen E-385, un conservante que no es de los más peligrosos, pero que es mejor evitar y que suele estar en las conservas de legumbres convencionales. Un abrazo, guapísima!.
Muchas gracias por tus consejos Elena. Tengo una duda. Porque no usar una proteína de calidad animal con las legumbres? Muchas gracias. Me encanta tu blog!!
Me alegro de que te guste el blog, Elena, muchas gracias!!!. Combinar proteína animal y legumbres en la misma comida no es lo ideal para una buena digestión porque son dos tipos de alimentos con procesos digestivos largos, pero distintos. Las legumbres tienen hidratos de carbono y proteínas y son de por sí alimentos de digestión compleja, que tienden a fermentar, por eso yo recomiendo que vayan acompañados de abundantes verduras y alimentos ricos en enzimas, como los germinados, verduras crudas, fermentados (chucrut, pickles…). Añadir proteína animal sobrecarga la digestión a mi entender, sobre todo si es rica en grasa (embutidos, carne roja grasa, pescado azul…). Si es baja en grasa, el problema es menor (pollo, pavo, carnes magras, pescado blanco…). Pero también es una cuestión de cantidades, Elena, si es poquita proteína animal en un plato de legumbres no tiene por qué ser un problema para personas con digestión fuerte (alubias con almejas, ensalada de lentejas con huevo cocido…). Un abrazo y gracias por tu pregunta! 🙂
Hola!! estaba buscando un articulo que me convenciera sobre los trucos para evitar los gases y este ha sido con el que más me he identificado. Te quería preguntar que si combinarlo con tofu sería una buena opción además de las verduras. Me gusta saltearlo con salsa de soja y así añadir proteina y que sea más completo. Gracias!!!
Hola Belinda,
¡Me alegro mucho de que te haya sido útil este artículo!. 🙂
Te refieres a si estaría bien combinar el tofu con otra legumbre además de las verduras?. Tofu con verduras perfecto, pero con otra legumbre además no lo recomiendo porque es demasiada proteína y puede ser indigesto. Dime si he entendido bien tu pregunta y si no, te vuelvo a contestar!. Un abrazo Belinda!
Muy interesantes estos consejos, yo solía remojar las lentejas pero dejé de hacerlo porque me parece que quedan más apetitosa sin el remojo; y el garbanzo sí lo remojo, pero no sabía que se debía votar el primer hervor, ni dejarlos 24 horas, y mucho menos con agua tibia; muchas gracias.
Gracias a ti, María Edilma! Me alegro de que te haya sido útil. Para que las lentejas te queden igual que sin remojo, tienes que cocinarlas menos tiempo y con menos agua también. Un abrazo!
Buenísima la explicación! Las pondré en práctica .
Gracias Gabriela!. Me alegro mucho de que te haya sido útil!. 🙂
Muy buenos consejos
Muchas gracias, Silvia! Deseo que te sean muy útiles!. Un abrazo 😉
Este artículo me ha aportado mucha información nueva para mi y muy útil. Muchas gracias!!!
Me alegro muchísimo, Candi!!! Gracias a ti por leerlo y por tu comentario!. Un abrazo 😉
He cocinado fabes con almejas ayer tarde y esta mañana tenían un poco de espuma no se si están bien yo he oído decir que cuando tienen espuma no están bien me podrías sacar de la duda,
Hola Lucía. Las legumbres contienen saponinas, por eso se produce espuma en el líquido de cocción. Es relativamente normal. Para minimizar la espuma, lo que tienes que hacer es remojar 12-24h. las legumbres antes de cocer, cambiando el agua varias veces, y retirar toda la espuma que aparezca en los primeros minutos de cocción. Pero es normal que quede un poquito…No pasa nada. Cuando las calientes, procura quitar la espuma restante con un colador. Un abrazo!