

El gluten nos trae de cabeza a todos…Hoy en día se habla mucho de los problemas de salud relacionados con su consumo, de cómo seguir una dieta sin gluten, del trigo moderno, la adicción al pan…y son muchos los foros en que se discute sobre si es recomendable o no incluirlo en nuestra alimentación.
El gluten es una glicoproteína compuesta por gliadina y glutenina, que se encuentra en determinados cereales como son el Trigo, la Cebada, el Kamut, la Espelta, el Centeno y derivados como el Bulgur, el Cuscús y la Malta. Tiene la capacidad de actuar como agente aglutinante, es decir como un “pegamento” que mantiene unidos los ingredientes empleados en panadería y pastelería, dando a las masas cohesión y una consistencia elástica y esponjosa que suele gustar mucho. Y lo cierto es que no es fácil prescindir de él, porque está en todas partes.
En la actualidad las reacciones negativas al gluten son cada vez más frecuentes y nos obligan a cuestionarnos si es saludable continuar consumiéndolo. Estas reacciones son debidas a muchas causas, pero yo identifico tres principales:
- La baja calidad del gluten que se consume, que proviene de harinas refinadas de trigo moderno, a menudo enriquecidas con más gluten para obtener masas más esponjosas.
- La cantidad y frecuencia con que lo comemos: es decir, a todas horas y en muchos casos, casi en cada comida del día.
- El estado de nuestros intestinos, que se encuentran debilitados por diversas causas relacionadas en gran parte con la vida moderna (alimentación deficiente, fármacos, abuso de antibióticos, estrés…), y por tanto son aún más vulnerables.
Como profesora de cocina y asesora nutricional para la salud, constantemente recibo preguntas de todo tipo sobre el gluten y veo que es un tema que genera mucha confusión, preocupación y estrés. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que me plantean tanto en los cursos de cocina como en la consulta:
- ¿Es realmente tan malo el gluten como dicen?. ¡Pero si llevamos consumiéndolo toda la vida!.
- ¿Si quito el gluten de mi dieta, me curaré de mis problemas de salud?. ¿Realmente crees que merece la pena este sacrificio?.
- ¿Debo o no darle gluten a mis hijos?. ¿A qué edad es conveniente empezar?.
- ¿Todos los cereales con gluten son igual de malos?.
- ¿Qué pruebas tengo que hacer para saber si el gluten me hace daño o no?.
- Y la pregunta del millón…Si decido dejar el gluten, ¿qué voy a comer?. ¿Qué pan me recomiendas?. ¿Qué harinas puedo tomar?.
Personalmente dejé de consumir trigo moderno hace ya varios años, para después optar por una dieta 100% libre de gluten hace ahora casi 4 años. No soy celíaca ni intolerante, pero desdeluego puedo decirte que el cambio ha sido a mejor en mi vida y en mis digestiones y hoy por hoy, no lo echo en falta en absoluto. Mi dieta es variada y la disfruto muchísimo, pero sé qué no es un camino fácil y si estás en él, conozco perfectamente las dificultades a las que te enfrentas.
Por eso el próximo sábado 11 de Mayo estaré en la sala Ecosofía de Ecocentro (en Madrid), para dar un seminario sobre el gluten. En él te explicaré todo lo que necesitas saber para formarte tu propia opinión al respecto y salir de dudas. Mi experiencia es que en esto como en tantas cosas, recibir la información justa y necesaria, explicada de forma clara y ordenada, puede serte de gran ayuda. Y si para ti supone una carga y un motivo de estrés pensar en el tema del gluten, mi deseo de todo corazon es que en este curso puedas resolver por fin todas tus dudas y que salgas más empoderad@ y con la fuerza necesaria para elegir lo que es mejor para ti y llevarlo a la práctica en tu vida con éxito.
Te dejo aquí el Programa con los temas que trataremos:
- Qué es el Gluten y productos en que se encuentra.
- Las distintas calidades del gluten.
- Diferencia entre Celiaquía, Sensibilidad al Gluten y Alergia al trigo. Métodos de diagnóstico.
- Síntomas que alertan de una posible intolerancia al gluten.
- Cómo afecta el gluten a tu salud (piel, sistema digestivo, hormonal, nervioso, reproductor, inmunológico, cardiovascular…).
- La conexión Gluten-Cerebro.
- Permeabilidad intestinal, Inflamación y Autoinmunidad.
- Claves para eliminar el gluten y recuperar tu salud digestiva.
- Sustituir el gluten: alimentos ricos en hidratos buenos para tu intestino.
- Cómo componer Menús saludables sin gluten.
¡Te espero!